Hergé eligió a Steven como el único director que, según él, podía hacer una película basada en su trabajo (Stephen Sperry, productor ejecutivo)
Este pasado fin de semana hemos asistido a un aluvión de novedades en la cartelera. Y una de las posibles causas que planteábamos podía ser la de evitar coincidir con uno de esos títulos que, a priori, podrían convertirse en un éxito arrollador. ‘Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio’ se estrena en España el próximo viernes 28 de octubre y con sus credenciales, parece consagrada a atraer a las masas.
Motivos no faltan: trasladar a la gran pantalla las aventuras de un personaje conocido y con tanto potencial como Tintín, que lo haga Steven Spielberg –con todo lo que conlleva– ayudado en la producción por Peter Jackson, la música de John Williams… y realizada en animación en 3D con una técnica novedosa, utilizando actores reales. Como vemos el plato es muy suculento, así que para ir abriendo boca vamos a repasar algunos detalles de ‘Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio’, porque es el momento de zambullirse en el universo de Hergé (Georges Rémi) y su mítico personaje.
‘Las aventura de Tintín: El secreto del Unicornio’, sinopsis y reparto

No se le puede negar a Tintín y su espíritu aventurero ser uno de esos personajes que necesitaba una película a su altura para universalizarlo más si cabe. Aunque hay que reconocer que las historias ingeniadas por el belga Hergé son mucho más conocidas en Europa, aunque sin duda que Spielberg va a lograr que Tintín se convierta en un personaje más popular, en pleno siglo XXI.
En esta primera entrega (recordamos que Spielberg ha planeado la adaptación de las historias de Tintín en tres películas), el insaciable y joven periodista de simpático tupé Tintín y su fiel perro Milú descubren la maqueta de un barco que contiene un secreto explosivo. Como era de esperar, el intrépido reportero Tintín se ve arrastrado por el misterio y acaba siendo el centro de atención de un villano, Ivan Ivanovitch Sakharine, que cree que ha robado un valioso tesoro, vinculado a un pirata llamado Rackham el Rojo.
Con la inestimable ayuda de su inseparable amigo Milú, el cascarrabias del capitán Haddock y los detectives Hernánez y Fernández, Tintín viajará por medio mundo. Demostrará su inteligencia, su carácter intrépido en la dura persecución a la que es sometido, con el fin de encontrar el lugar donde se encuentra El Unicornio, el barco hundido que puede contener el tesoro y una antigua maldición.
Por cierto, cabe mencionar que esta primera entrega es una mezcla de los tres primeros libros del personaje (‘El cangrejo de las pinzas de oro’, ‘El secreto del Unicornio’ y ‘El tesoro de de Rackham el Rojo’).

Como indicamos al principio, la película siendo de animación en 3D para su realización ha contado con actores reales. Así nos encontramos con Daniel Craig (que encarna al villano), a Jamie Bell (Tintín), a la pareja de británicos formada por Simon Pegg y Nick Frost (como los torpes Hernández y Fernández), a Andy Serkis (capitán Haddock), o Tobby Jones (Silk).
El equipo técnico y de producción es de suficientes garantías como para entender que Spielberg ha apostado y muy fuerte por esta adaptación. Cuenta con su habitual colaborador en la parte musical: John Williams, además del montador Michael Kahn y la producción de Peter Jackson, además del propio Spielberg y su inseparable Kathleen Kennedy. Así que Sony Pictures tiene en ‘Las aventuras de Tintín’ una de sus principales apuestas del año y eso que el estreno se realiza de forma escalonada en distintos países. Y no llegará a las salas de Estados Unidos hasta la campaña navideña. Por suerte, en España será uno de los primeros países donde podremos desvelar el resultado obtenido por Spielberg.
Antedecentes de Tintín: una larga historia
Corrían los primeros años de la década de los ochenta cuando Spielberg ya se interesó por Tintín. De ahí surgió un primer intento de adaptación, y Hergé manifestó abiertamente que nadie mejor que el mago Spielberg para poder llevar a cabo la adaptación de sus historias, sin duda, con un alto potencial cinematográfico y muy a la medida del espíritu del propio Spielberg. Tras su fallecimiento, su viuda le cedió los derechos al director cumpliendo los deseos manifestados.
El respeto de Spielberg por el autor y el enorme potencial de las historias hicieron que el proyecto no se tomara a la ligera. El deseo era conseguir trasladar como se merecía el personaje a la gran pantalla. Durante mucho tiempo Spielberg tuvo en mente esta adaptación y llegado el momento, tres décadas después, buscó en Peter Jackson el aliado perfecto para embarcarse en la producción. También hay que reconocer que los distintas aproximaciones anteriores en el cine al universo de Tintín no fueron, precisamente, fructíferas ni consiguieron el éxito y el resultado que merece el original. Aquí lo tenían fácil, aún así han decidido apostar por hacer algo totalmente novedoso, que como se apunta en las imágenes y tráilers, puede resultar un nuevo bombazo en taquilla de Spielberg.

Por suerte, Peter Jackson es otro admirador de la obra de Hergé (que siempre ha tenido muchos interesados en adaptarlo, incluso Renny Harlin) y así se pusieron a trabajar para realizar una fanquicia, con tres títulos (al menos) y extraer el máximo partido a la tecnología, gracias al 3D y a través de la técnica de motion capture. Y no nos olvidemos que Jackson será el encargado de la dirección de la segunda entrega.
Para la preparación del guión contaron con la colaboración del británico Edgar Wright, además de Steven Moffat y Joe Cornish, siempre en estrecha proximidad con Fanny y Nick Rodwell, los encargados de velar por el legado del autor belga (Fundación Hergé).
Última tecnología para una animación en 3D
Tanto Spielberg como Jackson siempre han creído en la tecnología para desarrollar historias con novedosos efectos, pero sobre todo, para conseguir sorprender. En esta ocasión, una vez embarcada en la producción la apuesta fue por capturar la interpretación de actores reales y luego convertirla en animación tridimensional. Un reto complicado, alejado de los métodos tradicionales. En el set de rodaje, algo diferente a los habituales, pues era completamente blanco y gris, había unas 100 cámaras montadas en una cuadrícula colgada del techo capaces de capturar en 360º y renderizar esos datos en un espacio tridimensional. Todo fue encargado a la prestigiosa Weta Digital, empresa encargada de los efectos visuales de la trilogía de El señor de los anillos, X-Men y, próximamente, en las entregas de ‘El Hobbit’.
Además, se usaron ocho cámaras de vídeo de alta definición y luego un equipo técnico de animadores (además de los 200 que ya participaron durante el rodaje de las escenas en los estudios de Playa Vista, en California) se encargaron de plasmarlo en una creación digital. Siempre mimando cada detalle para no alejarse del espíritu de las viñetas originales de la obra de Hergé.

Cada uno de los humanos representados en ‘Las aventuras de Tintín’ es un actor que ha realizado una interpretación total, que resplandece a través del maquillaje digital.
El proceso de postproducción se alargó hasta los 18 meses, lo que muestra el enorme trabajo realizado y lo complicado que resultó. Hasta el punto que una vez concluido el film, se renderizó completamente una segunda vez para encajar el proceso digital en 3D.
Las primeras críticas ya demuestran que se trata de toda una aventura para toda la familia y ven muchas similitudes con las aventuras de Indiana Jones. Ahora bien, también me planteo en vez de realizar la adaptación en animación, ya puestos, y viendo el reparto, ¿qué hubiera conseguido Spielberg si se hubiera atrevido con un film de acción real? Seguramente algo más alejado de la fidelidad que siempre ha buscado al original, pero a lo mejor hubiese logrado profundizar más en la esencia del personaje y darle su particular visión. Veremos el resultado.
Sitio oficial | tintin.com
Crítica en Blogdecine:
'Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio', arma de entretenimiento masivo
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Brigante
! A V E N T U R A S ! como os hechaba de menos.
spiderfanatico
Este finde apunta alto, es para mi el mas esperado del año y sin duda va a arrasar con todo, los 3 millones nadie se los quita, por estas 3 razones: 1)Es tintin, a mucha gente le gustaba sus comics o libros. 2)La dirige el amo Spielberg 3)Llevan desde el 29 de julio sin sacar una peli de animación, todos los padres llevarán sus hijos.
Y yo voy a contribuir a verla porque la veré en 3d
Carach
Soy un auténtico fan de los cómics de tintín. De pequeño los DEVORABA! Y he de decir que yo hubiese preferido una película menos "cartoon" y más "avatar" jeje
Jefe Brody
Yo esta no me la pierdo por nada del mundo,espero que le salga a Spielberg bien la jugada,sea mas Super 8 que Indy 4.
filmman
Creo que me esperé a mediados de semana para verla porque las colas me las imagino como todos ya sabemos. Aprovecharé este fin de semana para ver algo pendiente y a disfrutar que es de lo que se trata.
Un saludo.
charliereixach
Yo sólo puedo ir diciendo ... Padre nuestro que estás en los cielos ...
tachuela
>>>Por cierto, cabe mencionar que esta primera entrega es una mezcla de los tres primeros libros del personaje (‘El cangrejo de las pinzas de oro’, ‘El secreto del Unicornio’ y ‘El tesoro de de Rackham el Rojo’).>>>
Estos no son "los tres primeros", pero sí podrían considerarse "tres de los primeros", si primeros se refiere a la primera mitad de una colección.
Beliar
Esto apunta muy alto, no me la pierdo por nada del mundo, haber si el maestro Spielberg demuestra lo que vale.
FX
¿Qué tiene el señor Serkis que lo hace tan habitual en los sets donde se rueda con captura de movimiento? ¿Qué pasa que es un monstruo imitando otras formas fictias de vida?
No sé qué pensar de esta adaptación de Tintin. Desde luego no creo que le falte presupuesto, y por ende, técnica, pero el señor Spielberg es un hacha en esto del cine palmitero y tratándose encima de una futura trilogía...
Adam West
Una de las pelis del año.Creo que todo lo que lleva la firma Spielberg,a estas alturas en las que lo que tenemos que tragarnos son secuelas,remakes,precuelas y demás chorraditas,un producto así es como una crema tras una insolación.Además Tintín es un personaje que merece una peli así,con todo un pope del cine-espectáculo,presupuesto a lo grande,secuela con firma de Peter Jackson...que la fiesta no acabe.
Juan E. Trujillo
Una aventura que todos queremos emprender, ese debería ser el eslogan de este film. Por Dios, Peter Jackson y Spielberg en un trabajo maravilloso, haciéndonos recordar nuestra infancia fantasiosa y aventurera. Cada que terminaba un capítulo de la serie animada, más de uno apuesto a que salía con su perro y se creía Tíntín. Esto no se lo pierde nadie.
PD: El poster, es maravilloso, te dice algo como: Hey, ¿Quieres sorprenderte?.
opinosinsaber
He leido todo Tintín, me gusta que lo haga Spielberg, pero no sé por qué no espero nada de esta adaptación.
¿Soy el único en el planeta al que esta tecnología de captura de imagen le parece que no está a la altura de la fama que tiene?
alforte
Lo que está claro es que llegará sin problemas a liderar la taquilla, pelicula familiar con personaje referente del mundo del comic...esperemos que la calidad de la cinta vaya pareja con su espectación.
butxana
Que cosa más rara han hecho,no?.La verdad es que no soy seguidor de TinTin,no debo haber leido nada de el,y encima es medio dibujos medio noseque,no creo que me acerque a verla.
multifilm
Mi heroe local de infancia (?), a que no me la pierdo, y además saber que es realizada por ese par de mostros (?) como lo son Steven y Peter, sin duda alguna será un hit. Y concuerdo perfectamente con la pregunta final, que hubiera sido si lo hace en acción real (?), pensaría que el resultado es el mismo que veremos en la cinta, solo quitale los caricatos...
bellverona
Parece bastante entretenida por lo que puede verse en el trailer. Si la estrenan este viernes es probable que la vea, ya tengo ganas de ver algo de aventuras.
emac4d
Tenia muchas ganas de verla, pero viendo el trailer yo no consigo salir del valle de lo inquietante. Y me molesta :(
fakiebio
Cómo se nota el toque Spielberg a lo Indiana Jones en esta peli. Peña, básicamente tenemos un Indy 5 aquí con nosotros, disfrutémosla que seguro que es muy chula.
Como dicen más arriba, AVENTURAS!!!!!!!!!!! :D
neovallense
Quiero verlaaaaaaa...
stayne
Muchas ganas hay de verla y eso que en un principio no me interesaba mucho, pero fue ver el primer trailer y ... flechazo!!.
Robert Paulson
Disculpen la grosería pero...
¡¡¡ME MUERO DE GANAS DE VERLA!!!
Hackenbush
Este proyecto es casi un suicidio: un personaje poco conocido en EEUU, historia de aventuras a la antigua usanza en una época donde el público ha olvidado la antigua usanza, un protagonista angelical pero bastante plano, un tipo de dibujo finísimo y poco trasladable al 3D... y claro, el temido "valle inquietante" que ya ha destruido la carrera de Zemeckis... pero claro, ¡es Spielberg!
Y por eso, yo lo que temo sólo es una cosa: que Indy4 no fuera una excepción. Es decir, que la gente se quejó del cgi, del casting... y era muy cierto (és más, era un desastre), pero yo veía sobretodo que aquella era la película de un hombre VIEJO. Spielberg ha sido un grande del cine de aventuras porqué conectó como ningún otro cineasta con ese niño interior que todos tenemos, un niño con ansias de anventuras, de nuevos mundos fascinantes. Por eso los indianas son puro nervio, pura fascinación. ¿Però puede un hombre de su edad conservar ese espíritu y no dirigir simplemente por inercia? Yo espero que sí, porqué todos tenemos muchas esperanzas en este Tintin; al fin y al cabo aquí ha tenido toda la libertad del mundo para plasmar lo que tiene en la mente, para no hablar del "niño grande" Jackson que le secundaba. Ay, también fue el héroe de mi infancia, espero que no la caguen, porqué sería una descomunal oportunidad perdida.
Ojalá Spielberg no haya olvidado como hacernos soñar.
patidifusa
Nadie daba un duro por tintin... las cosas como son. Y tal vez eso le ha puesto las cosas más fáciles a la hora de sorprender, y ha supuesto un mayor reto para spielberg y jackson, dando como resultado una gran peli de aventuras. Ahora las criticas son estupendas, y se habla de una nueva capture motion mucho más conseguida y menos acartonada, capaz de potenciar aun mas el 3d. Yo tengo muchas ganas de verla, siempre las tuve. y me alegro que al final el resultado haya sido tan positivo, y esté teniendo tan buenas criticas en toda europa y en los blogs, revistas de cine y periodicos nacionales. me alegra que la alaben tanto.
charry
Yo he leído todos los comic de tintín y considero que son geniales.Tras haber visto los trailers, me arriesgo a aventurar una buena película que trabaja fielmente con el guión y hace uso de las nuevas tecnologías ( contando además con el voto de confianza de Spielberg, Peter Jackson y la música de John Williams). Espero verla pronto en el cine.
Victor JD72
Este servidor,un fiel seguidor del reportero creado por Hergé de ahi mi nick no se la pierde por nada del mundo,de momento todas las criticas coinciden y tiene una nota media de 8 sobre 10,he aqui un claro ejemplo de el peridoico El Mundo,gracias a estos dos genios q son Spielberg y Jackson con el maestro Williams y su fanfarria mi heroe de la infancia se ha echo realidad,aqui os dejo una critica de este periodico. ttp://www.elmundo.es/blogs/elmundo/sonar-despierto/2011/10/22/steven-y-tintin.html,en Rotentomatoes tiene de momento el 90% de criticas positivas,habra q esperar al estreno para dar una opinion mas concreta,la eexpectativas son muy altas. Saludos tintinéfilos.
Victor JD72
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/sonar-despierto/2011/10/22/steven-y-tintin.html,perdonad por daros male el enlace,pero estoy mas liao en el curro q la bota de un romano,Saludos.
Victor JD72
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/sonar-despierto/2011/10/22/steven-y-tintin.html Lo siento,no doy una,Saludos amigos.
silvia24
Ya tenemos planes para este finde: CINE
ismaelfernan
que ganas de verla!!!!!
carmenges
no la he visto pero tiene buena pinta